La Inteligencia Artificial en la Venta Repetitiva

Inteligencia Artificial, un término que existe desde hace varias décadas y que ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Incluso ha sido parte de películas y libros, considerando posibles cambios drásticos a nivel de la humanidad, en donde robots o computadoras son tan avanzados que son capaces de tomar decisiones, mejorar y hasta controlar a los humanos sin dificultad alguna.
Ciertamente se han hecho muchos avances en este campo, desde poder ganarle un partido de ajedrez al campeón mundial en 1997 (Deep Blue a Garry Kasparov), el cual ha sido un hito en la computación; hasta los días actuales, donde podemos entablar una conversación con una computadora (Chatbots, ChatGPT) o incluso generar imágenes desde cero brindando solamente ciertas características vía lenguaje natural (DALL-E 2, Jasper)
Pero, ¿cómo se relaciona la Inteligencia Artificial con la Venta Repetitiva y el Ruteo? Son muchas las herramientas tecnológicas que vendedores, supervisores, gerentes y otros roles utilizan día a día para la planeación y ejecución de todo el proceso comercial. Entre ellas podemos ver a Pia y TradeX, productos de Rain Bytes. Dichas herramientas ayudan en múltiples pasos del proceso de ventas, facilitando la comunicación de los distintos participantes y permitiendo una mejor gestión y más eficiente ejecución. Muchas herramientas actuales utilizan técnicas de Inteligencia Artificial para el desarrollo de distintos modelos o solución de problemas que les tomarían a los humanos mucho tiempo en desarrollar.
Este último punto es un factor clave en entender cómo la tecnología puede ser un aliado del proceso de ventas: la eficiencia. El cerebro humano es un órgano que puede procesar información en cuestión de milisegundos, sin embargo, las computadoras también pueden hacer cálculos a velocidades extremas. La diferencia entre ambos está en cálculos muy complejos, en donde fracciones de segundo pueden hacer la diferencia entre el tiempo que le toma a un humano generar un resultado y el tiempo que le toma a una computadora. Y para esto podemos pensar en cálculos estadísticos o probabilísticos, por ejemplo, el cálculo de un pronóstico, una extrapolación, una simulación, que pueden tomar mucho tiempo si una persona los hace manualmente, pero para una computadora puede tomar menos de un segundo. Incluso, se puede combinar el poder computacional de varios servidores y, aun así, incrementar el tiempo para obtener el resultado.
En este momento es donde empezamos a unir todas las piezas: el problema a resolver (o los distintos dolores que están presentes en el proceso de ventas), las herramientas tecnológicas, el avance en la capacidad de procesamiento computacional, y la evolución de técnicas de Inteligencia Artificial. Si ponemos todos esos elementos en una mesa de dibujo, podemos relacionarlos y fusionarlos para crear un entorno que nos permita desarrollar un mejor proceso de ventas en los distintos niveles jerárquicos del mismo. La Inteligencia Artificial vendría siendo la cereza del pastel, la cual nos permite descubrir eventos o generar datos basados en observación y análisis que incluso estén prácticamente invisibles al ojo humano. Se podría entrenar a una computadora para que entienda cómo funciona el proceso de ventas e incluso nos apunte los errores que se cometen ciertos días basados en ciertos eventos del entorno que muchas veces no consideramos. Ninguno de estos ejemplos es alocado, hasta incluso ya son parte de ciertos sistemas.
Y al hablar de Inteligencia Artificial, como se mencionó al inicio, existe la incógnita de si llegará el día que ciertos roles o trabajos relacionados con la venta repetitiva estén en peligro y sean reemplazados por una computadora o por un robot. Posiblemente, la respuesta sea Sí. ¿Cuándo? Eso es difícil de estimar, puede ser en unos años, puede ser en unas décadas. Sin embargo, esto es algo a lo cual el ser humano ha reaccionado, cambiando y adaptándose a utilizar la tecnología como una herramienta en favor de mejorar y resolver los problemas a los que se enfrenta. En resumen, podemos considerar que la Inteligencia Artificial en lugar de ser una amenaza, es una oportunidad, para mejorar, aprender, adaptarse, agilizar, resolver, e incluso, revolucionar el proceso comercial que ha existido por muchos años.